
Aminoácidos
Mezcla formulada con los 20 aminoácidos que componen las estructuras del cuerpo humano.Los aminoácidos se consideran «los componentes básicos de la vida», ya que forman parte de nuestra genética y son necesarios para el funcionamiento diario del cuerpo. Algunos son llamados “esenciales” porque el cuerpo no puede fabricarlos y requiere que los tomemos de los alimentos y suplementos. Otros son conocidos como “esenciales condicionales” ya que aunque el cuerpo puede producirlos, la cantidades que se requieren no pueden ser fabricadas en su totalidad por el organismo y se necesitan aportes externos en casos de estrés, enfermedades que aumentas los requerimientos, variaciones genéticas y el envejecimiento. También existen los aminoácidos “no esenciales” que se pueden producir en suficiente cantidad en el organismo, pero pueden ser usados en suplementación oral e intravenosa para estimular procesos específicos.Veamos las funciones de los diferentes aminoácidos:Esenciales
- Histidina: vital para la creación de histamina, que ayuda a defenderse de los alérgenos. También ayuda al proceso digestivo y funciona como un neurotransmisor. Es necesaria para la formación de la hemoglobina y de enzimas. También tiene un papel importante en la regulación del pH del cuerpo.
- Triptófano: importante para la regulación de los ciclos de sueño, ya que ayuda a producir melatonina y serotonina. El apetito, el estado de ánimo y el dolor también son controlados por la serotonina.
- Isoleucina: esencial para los procesos de crecimiento, la función inmunológica y la función metabólica. Se encuentra principalmente en las proteínas musculares, proporcionando energía y estimulando el crecimiento muscular. Necesaria para la formación de hemoglobina.
- Lisina: absorbe el calcio, ayuda a formar colágeno y asegura un crecimiento adecuado por su papel en la formación de proteínas. Además, modula al sistema inmune y le ayuda a funcionar adecuadamente contra distintos tipos de virus.
- Leucina: es un componente importante de las proteínas de los músculos y también desempeña un papel importante en la regulación del azúcar en la sangre, regeneración de lesiones y la función metabólica.
- Valina: se puede metabolizar en lugar de glucosa si es necesario y hay evidencia de que ayuda a preservar las cubiertas de mielina de los nervios. Se utiliza para sintetizar proteínas y también desempeña un papel importante en el metabolismo muscular.
- Fenilalanina: vital para la creación de varias sustancias químicas cerebrales, incluidas las relacionadas con la respuesta de lucha o huida (adrenalina y noradrenalina), así como la dopamina, que es fundamental para el aprendizaje de habilidades, la sensación de placer y la formación de la memoria.
- Metionina: necesaria para la curación muscular y produce moléculas que contienen azufre que se utilizan para numerosas funciones corporales como la producción de neurotransmisores del cerebro, la desintoxicación hepática, la eliminación de sustancias dañinas y la activación de vitaminas u otras sustancias necesarias. Es necesaria para la síntesis de proteínas y para la salud de la piel, las uñas y el cabello.
- Treonina: esencial para una serie de funciones, incluido el esmalte dental y el crecimiento óseo, la formación de coágulos sanguíneos y la producción de tejido muscular, colágeno y elastina.
- Arginina: neutraliza el amoníaco en el hígado y aumenta la producción de células T para ayudar a la respuesta inmunitaria. También ayuda a la curación y la liberación de hormonas de crecimiento e insulina. En los adultos es necesario para la dilatación de los vasos sanguíneos y la adecuada oxigenación de los tejidos.
- Tirosina: juega un papel importante en la producción de sustancias químicas cerebrales como la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina, así como las hormonas tiroideas que regulan el metabolismo y dan color a la piel.
- Glicina: el aminoácido principal en el colágeno, lo que lo hace vital para el crecimiento saludable de los músculos, la piel, los cartílagos y los huesos. También ayuda a producir creatina, dando energía a los músculos. Otra de las funciones interesantes de la Glicina, es servir al cerebro como precursor de neurotransmisores relacionados con el descanso, la tranquilidad y el rendimiento mental.
- Prolina: constituye el 15% del colágeno, lo que ayuda a reducir la fricción de las articulaciones y a curar el cartílago. También combate el endurecimiento de las arterias al ayudar a liberar la acumulación de grasa y reducir la presión arterial.
- Cisteína: ayuda a crear beta-queratina, que es la proteína principal en el cabello, la piel y las uñas. Además ayuda a producir colágeno. Funciona como un potente antioxidante y participa en la formación de Glutation en el hígado. Ayuda con la depuración pulmonar.
- Serina: gestiona la actividad de las neuronas y ayuda a que los receptores NMDA relacionados con aprendizaje y memoria, reaccionen adecuadamente a los estímulos. Es precursor de Colina, importante nutriente cerebral.
- Glutamina: el aminoácido más abundante en el torrente sanguíneo. Ayuda a crear proteínas, desintoxicar el hígado, alimenta los glóbulos blancos, ayuda a la absorción de nutrientes y preserva el revestimiento intestinal, evitando la permeabilidad y migración de toxinas desde el intestino a la sangre.
- Asparagina: necesaria para la producción de glicoproteínas y apoya la salud del hígado. También ayuda a la señalización y el desarrollo en el sistema nervioso central. También desempeña un papel importante en la función renal.
- Ácido glutámico: ayuda a crear glutamato, que ayuda a facilitar la comunicación neuronal para la memoria y el aprendizaje. Es un componente importante de las proteínas y también se utiliza en la síntesis de neurotransmisores.
- Ácido aspártico: ayuda a la respuesta inmunitaria, ayudando a generar anticuerpos. También interviene en la producción de esperma y testosterona, así como en la regulación del ciclo menstrual. Es un componente importante de las proteínas y también se utiliza en la síntesis de neurotransmisores.
- Alanina: ayuda a descomponer el triptófano y la vitamina B6. También trabaja con histidina para crear carnosina, que reduce la acumulación de ácido láctico resultante del ejercicio. Es un precursor de la glucosa que puede ser utilizada durante el ejercicio intenso y también desempeña un papel importante en la regulación del pH del cuerpo.
¿Cuánto dura una sesión de terapia intravenosa?
Una sesión promedio toma de 30 a 45 minutos. Los tratamientos con NAD y las infusiones con quelantes que se explican a continuación, pueden necesitar de 1.5 a 3 horas para completarse. Los tratamientos especializados pueden incluir procedimientos que se realizan antes o después del goteo intravenoso y se puede extender el tiempo total de la sesión.
¿Qué tan rápido sentirá los efectos del suero intravenoso?
Los tratamientos de terapia intravenosa a menudo dejan a la persona sintiéndose renovada y revitalizada una vez que se completan las sesiones porque hidratan el cuerpo rápidamente y aportan nutrientes. La rapidez con la que se sienten otros efectos varía según el tratamiento y el problema de salud que esté abordando, entre otros factores. Hay algunos efectos que son acumulativos como por ejemplo la desintoxicación hepática o el aumento del rendimiento cognitivo, ya que estas funciones que requieren de tiempo para optimizarse y generar efectos perceptibles en la salud, sensación de bienestar y agilidad mental.
¿La terapia intravenosa es buena para usted?
La terapia intravenosa es un método de tratamiento versátil que puede ayudar a abordar una amplia variedad de condiciones de salud. Como resultado, la terapia intravenosa se ha vuelto más popular en los últimos años como un tratamiento para abordar la salud en general y prevenir problemas específicos. Los tratamientos intravenosos aseguran que el cuerpo esté hidratado y rico en nutrientres, lo cual es esencial para que funcione de manera óptima. Este tipo de terapia puede contribuir o maximizar los efectos de otros tratamientos que esté llevando.
El ingrediente más abundante en la terapia intravenosa son los líquidos, también conocidos como soluciones salinas. Los líquidos intravenosos hacen más que solo administrar vitaminas y medicamentos. Los líquidos intravenosos ayudan a hidratar el cuerpo, lo cual es esencial para el correcto funcionamiento de todos los órganos. La hidratación tiene dos componentes: líquidos y electrolitos.
El comportamiento del volumen de las células en una solución se conoce como tonicidad. Las células tienen dos partes: intracelular, que es el interior de la célula, y extracelular, que es el exterior de la célula. El líquido puede transferirse entre estas dos partes en un proceso conocido como ósmosis para alcanzar la tonicidad ideal, que es el estado isotónico.
Los electrolitos son minerales contenidos en el cuerpo que tienen una carga eléctrica. Los electrolitos son necesarios para varias funciones corporales esenciales, que incluyen:
- Transferencia de vitaminas y nutrientes a las células.
- Eliminar los deshechos de las células.
- Apoyar la función cerebral, muscular, cardiaca y nerviosa.
- Equilibrar los niveles del agua.
- Equilibrar los niveles del pH (Acidez).
La administración de cualquier tipo de tratamientos por vía intravenosa puede presentar algunos efectos secundarios, sin embargo, estos se mitigan significativamente cuando se busca tratamiento de un médico con licencia, capacitado y experimentado. Algunos ejemplos son:
- Hematoma (“morete”) en el lugar de la aplicación.
- Endurecimiento e inflamación de la vena.
- Ardor en la vena durante la aplicación.
- Alergia a alguno de los ingredientes.
- Nauseas o mareos.